La verdad de Cristo no cambia, y los católicos estamos llamados a defenderla. Si resistimos al error, seremos fieles discípulos de Cristo. Si callamos, seremos responsables de la pérdida de muchas almas.
P. Fernando Albíter.

En Revista Trento, nos dedicamos a preservar y difundir la doctrina católica tradicional. Tu generosidad es esencial para que continuemos con esta labor.
EDITORIAL.
8 de noviembre 2024.
Defensa de la Fe: La urgencia de nuestro tiempo.
Por la Redacción de Trento Digital.
El mes de noviembre nos desafía a contemplar la magnitud de nuestra responsabilidad como católicos: defender la fe en un mundo donde la verdad es atacada desde múltiples frentes. Esta edición de Trento Digital reúne voces firmes que claman por una defensa valiente de la ortodoxia, inspirada en los grandes paladines de la historia y de nuestra época.
Iniciamos con la sección de Doctrina Católica, donde el artículo Cardenal o Hereje: La agenda Pro-LGBT en las altas esferas de la Jerarquía Vaticana expone el peligro de las corrientes que buscan diluir la verdad revelada bajo pretextos de modernidad y apertura. Es un llamado claro a discernir y recordar que, como católicos, debemos aferrarnos a la enseñanza inmutable de Cristo y de Su Iglesia.
En La voz de nuestro Obispo, Mons. Martín Dávila Gándara aborda el tema de La blasfemia contra el Espíritu Santo, recordándonos la gravedad de este pecado y la importancia de no callar frente a la apostasía y el relativismo. La blasfemia no solo ofende a Dios, sino que es un signo de una sociedad que ha perdido el sentido de la sacralidad y de la verdad. ¿Cómo respondemos a esta realidad? Con valentía y oración.
Modernismo hoy nos trae el análisis de ¿El fin de la Tradición? Los peligros ocultos del Sínodo de la Sinodalidad, que advierte sobre los riesgos de la sinodalidad modernista y manipulada para introducir cambios que desnaturalizan la fe. Este artículo nos invita a reflexionar sobre cómo proteger la doctrina mientras caminamos juntos como Iglesia.
En Espiritualidad, el artículo El deber natural de defender la Fe Católica subraya la obligación de todos los bautizados de ser guardianes de la fe, no solo de palabra, sino de acción. Como decía San Ignacio de Loyola, debemos ser soldados de Cristo, luchando contra el modernismo que intenta infiltrarse y distorsionar la verdad.
La Historia de la Iglesia se enriquece con La hispanidad como ente civilizador, que recuerda el valor de la evangelización en América y cómo los misioneros, con sacrificio y amor, trajeron la luz de la fe a un continente sumido en la oscuridad de la idolatría. Esta reflexión es un eco de la misión que aún tenemos hoy: llevar la verdad de Cristo al mundo moderno.
En Batalla Cultural, el Dr. Jorge Ballesteros, en La guerra contra la cancelación: cómo los católicos pueden defender la fe y la cultura, denuncia la naturaleza tiránica de la cultura de la cancelación y cómo los católicos deben responder con coraje y testimonio. No se trata solo de resistir, sino de transformar la sociedad con el ejemplo de una fe vivida.
La sección de Jóvenes resalta el artículo ¡Jóvenes al Rescate de la Fe! La defensa del Catolicismo en la era moderna, pretende motivar a la juventud a seguir el ejemplo de santos como San Tarsicio y Santa Filomena, que dieron su vida por Cristo. La juventud, con su energía y pasión, tiene el deber de ser un faro de esperanza y fidelidad en tiempos oscuros.
En Apologética, El verdadero Sensus Fidei: Custodio de la Fe y defensa contra las herejías modernas nos recuerda que este don del Espíritu Santo es esencial para discernir y rechazar los errores doctrinales. Es un llamado a estar alertas y a preservar la pureza de la fe contra el relativismo y las desviaciones.
Nuestra sección Mariología se centra en El Santo Rosario: La mejor defensa en tiempos de confusión espiritual, que subraya la importancia de esta devoción como un escudo poderoso en la lucha contra las herejías y los males de nuestra época. El Rosario no es solo una oración, sino un arma que María Santísima nos ha dado para mantenernos firmes en la verdad.
Finalmente, en la nueva sección Paladines de la Fe, el artículo Defensores de la Fe: ¡Inspirados por Garrigou-Lagrange luchemos contra las Herejías de Hoy! nos presenta a este gran dominico como un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos modernos con valentía y fidelidad. Garrigou-Lagrange, con su amor a la ortodoxia y su rechazo al modernismo, nos enseña que defender la verdad no es solo un acto de conocimiento, sino de amor y entrega a Cristo.
En esta edición de Trent#o Digital, queremos recordar a nuestros lectores que callar ante la herejía y el error no es una opción. La fe que defendemos es eterna e inmutable, y permitir que sea manchada por el silencio o la complacencia es un crimen contra la verdad. Que la Santísima Virgen María y el Sagrado Corazón de Jesús sean nuestro refugio y fortaleza en esta batalla.
¡Es tiempo de defender la Tradición con valor y confianza en Dios! Amén.
NOVIEMBRE
La blasfemia contra el Espíritu Santo.
Las declaraciones recientes de Bergoglio, al sugerir que todas las religiones son caminos hacia Dios, evocan la actitud de los fariseos que, cegados por su envidia, negaron los milagros de Jesús.
Excmo. Mons. Martín Dávila Gándara.
Los resultados, lejos de estar inspirados por el Espíritu Santo, están motivados por una agenda que pone en riesgo las verdades fundamentales de la fe católica.
J. M. López Vega.
La hispanidad. Fuente de civilización.
España fue la primera potencia europea que identificó a los indígenas de los territorios descubiertos como hijos de Dios.
Mtro. Juan Carlos Hernández.
La cultura de la cancelación es una locura antidemocrática. No tiene base popular, es una presión autoritaria que se disfraza de una agenda inclusiva. Es propio de una sociedad adolescente pero autoritaria al mismo tiempo.
Dr. Jorge Ballesteros.
Nosotros, los jóvenes, tenemos el deber y la obligación de dar un golpe sobre la mesa y demostrar que Dios está más vivo que nunca. ¡Así que levántate y ve, que Dios así lo quiere!
Ing. Néstor Hernández.
El sensus fidei mantiene a los fieles firmes en la verdad. No es una invitación a reinterpretar los dogmas, sino una llamada a defender la verdad revelada por Dios.
P. Fernando Albíter.
No tengamos miedo. Con el Rosario en nuestras manos y María en nuestros corazones, nada podrá apartarnos del camino hacia Dios.
Fray Severino de Torquemada.
Defensores de la Fe: ¡Inspirados por Garrigou-Lagrange luchemos contra las herejías de Hoy!
Por algo Dios nos ha traído a estas épocas y es por ello que hoy más que nunca tenemos una gran responsabilidad de defender y preservar aquel gran tesoro de la Fe.
Ricardo Albíter.
TODOS LOS ARTÍCULOS
La verdad de Cristo no cambia, y los católicos estamos llamados a defenderla. Si resistimos al error, seremos fieles discípulos de Cristo. Si callamos, seremos responsables de la pérdida de muchas almas.
P. Fernando Albíter.
Las declaraciones recientes de Bergoglio, al sugerir que todas las religiones son caminos hacia Dios, evocan la actitud de los fariseos que, cegados por su envidia, negaron los milagros de Jesús.
Excmo. Mons. Martín Dávila Gándara.
Los resultados, lejos de estar inspirados por el Espíritu Santo, están motivados por una agenda que pone en riesgo las verdades fundamentales de la fe católica.
J. M. López Vega.
España fue la primera potencia europea que identificó a los indígenas de los territorios descubiertos como hijos de Dios.
Mtro. Juan Carlos Hernández.
La cultura de la cancelación es una locura antidemocrática. No tiene base popular, es una presión autoritaria que se disfraza de una agenda inclusiva. Es propio de una sociedad adolescente pero autoritaria al mismo tiempo.
Dr. Jorge Ballesteros.
Nosotros, los jóvenes, tenemos el deber y la obligación de dar un golpe sobre la mesa y demostrar que Dios está más vivo que nunca. ¡Así que levántate y ve, que Dios así lo quiere!
Ing. Néstor Hernández.
El sensus fidei mantiene a los fieles firmes en la verdad. No es una invitación a reinterpretar los dogmas, sino una llamada a defender la verdad revelada por Dios.
P. Fernando Albíter.
No tengamos miedo. Con el Rosario en nuestras manos y María en nuestros corazones, nada podrá apartarnos del camino hacia Dios.
Fray Severino de Torquemada.
Por algo Dios nos ha traído a estas épocas y es por ello que hoy más que nunca tenemos una gran responsabilidad de defender y preservar aquel gran tesoro de la Fe.
Ricardo Albíter.